Periodoncia

¿Qué es una enfermedad periodontal?

Las enfermedades periodontales son patologías que afectan al periodonto, es decir, a los tejidos que sostienen a los dientes, son enfermedades infecciosas causadas por bacterias.

La Enfermedad Periodontal es una de las patologías más comunes entre la población,
sin embargo, es de las menos conocidas. 8 de cada 10 personas mayores de 35 años tienen algún problema en sus encías.

¿Qué tipos de enfermedades periodontales existen?​

Gingivitis

Hay dos grandes grupos de enfermedades periodontales. Cuando afecta únicamente a la encía, causando un proceso inflamatorio reversible, se denomina gingivitis. Esta inflamación superficial de la encía se puede sanar con una limpieza profesional y el aumento de la higiene. La manifestación más clara de la inflamación de la encía es el sangrado, puesto que una encía sana no sangra.

 

Periodontitis

Si la gingivitis se mantiene mucho tiempo y además se dan otros factores (genéticos, ambientales, locales,…), se inicia la periodontitis (común, aunque incorrectamente, llamada «piorrea»). Esta provoca además de inflamación de la encía ya mencionada, una destrucción más profunda que afecta a otros tejidos del periodonto, como el hueso alveolar, al cemento del diente y al ligamento periodontal.


Causas de la periodontitis

Las enfermedades periodontales son infecciones causadas por bacterias situadas debajo la encía, en concreto, entre la encía y el diente. La acumulación de bacterias debajo de la encía en forma de placa bacteriana (biofilm dental), conduce a la inflamación de los tejidos adyacentes, es decir, a la gingivitis (inflamación de la encía). Siempre que haya placa bacteriana, habrá algún grado de gingivitis.

La causa primaria de la periodontitis también son las bacterias del biofilm dental. Sin embargo, para que la gingivitis progrese a periodontitis, son necesarios más factores.

Siempre que se acumula placa dental en la encía, se producirá gingivitis. Sin embargo, para que la gingivitis progrese a periodontitis tiene que haber otros factores como: genéticos, de riesgo (tabaco, estrés…), medicamentos, factores locales, cuidados bucales, etc.

Consecuencias de la periodontitis

Las enfermedades periodontales pueden tener dos tipos de consecuencias, a nivel local (en la boca) y a nivel sistémico (en el resto del cuerpo). A nivel local, la consecuencia más importante es la pérdida de piezas dentales, lo que produce efectos sobre la estética y sobre funciones como la masticación. Además, puede causar el sangrado de encías, mal aliento, retracción, movilidad de dientes, dolor (poco frecuente)…

En el resto del cuerpo, la presencia de gran cantidad de bacterias debajo de la encía hace que puedan pasar a la sangre por lo que directamente o por la inflamación sistémica que generan, pueden afectar a otros lugares del organismo. En este caso, existe un aumento del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, riesgo de parto prematuro y de descompensación de diabetes y otros.

Prevención de la periodoncia

¿Cómo podemos prevenir la periodontitis?

La mejor forma de prevenir la periodontitis es mantener una correcta higiene bucal, para controlar los niveles de placa dental, pero en personas predispuestas a pesar de una correcta higiene bucal, puede tender a producirse la enfermedad.

La higiene bucal personal se debe acompañar de revisiones periódicas al dentista para que se pueda realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad en caso de que se presente.

 

¿Cómo podemos controlar la placa bacteriana?

Para controlar la placa bacteriana en la boca, disponemos de dos tipos de métodos:

  • Métodos mecánicos.Incluyen el cepillo manual normal y el hilo dental o los cepillos interdentales.
  • Métodos químicos.Mediante colutorios para enjuague, dentífricos, geles o sprays. Pueden aplicarse productos antisépticos para ayudar a los métodos mecánicos a controlar las bacterias de la placa.

La higiene oral adecuada debe llevarse a cabo después de cada comida. Además, es necesario realizar revisiones periódicas con su dentista para que verifique la situación de salud y para que se tomen medidas en el caso de que ésta no se mantenga, dado que la detección precoz de los problemas periodontales simplifica su tratamiento.